
Moderadores: Moderadores, Administradores
si.zgz1 escribió: Sab Feb 15, 2025 6:33 am El miércoles fui al cine y me quedé asombrado del alto precio que tiene el cine en Zaragoza.
6 euros día el espectador y 7 euros unas palomitas con una Cocacola ...bueno hielo con un poco de Cocacola.
Comenté en el cine que desde hace cuanto que no está a 3'50 el día del espectador.
Me comentaron que hace por lo menos 5 años .
En 5 años nos han doblado el sueldo a los trabajadores ?
Me parece un auténtico robo .
Hace muchos años que no vas al cine no? (o vas pero paga otro jaja)zgz1 escribió: Sab Feb 15, 2025 6:33 am El miércoles fui al cine y me quedé asombrado del alto precio que tiene el cine en Zaragoza.
6 euros día el espectador y 7 euros unas palomitas con una Cocacola ...bueno hielo con un poco de Cocacola.
Comenté en el cine que desde hace cuanto que no está a 3'50 el día del espectador.
Me comentaron que hace por lo menos 5 años .
En 5 años nos han doblado el sueldo a los trabajadores ?
Me parece un auténtico robo .
La película también puede ser mala... Entonces es cara...Ceniza escribió: Mar Feb 18, 2025 3:59 pm Sin defender la subida de precios, por mí, como consumidor, ojalá fuese incluso gratis, me parece que en España tenemos una curiosa vara de medir si algo es caro o barato.
Ver una película a seis euros nos parece un escándalo. Es recurrente que la gente se queje del precio de las entradas. También se quejan de que un libro valga entre veinte y veinticinco euros. O incluso seis o siete euros en su versión digital.
Sin embargo, cuesta mucho más encontrar a personas que se quejen de que un cubata valga ocho euros. Es asombroso. Una bebida alcohólica que se consume en menor tiempo que una película y un libro, y que aporta bastante menos, no suscita tanto problema.
Hay quienes pasan una noche de juerga que solo aporta malestar general al día siguiente y se gasta sesenta o setenta euros sin despeinarse. Pero le parece una salvajada comprar un libro por veinte euros.
Pasa lo mismo en los restaurantes, viajes u otras actividades. En el fútbol son una locura los precios actuales. En La Romareda me parece que ahora cobran de cuarenta a ochenta euros por hora y media de espectáculo incierto (suele ser malo), un trozo de plástico roñoso e incómodo para sentarse, y la posibilidad de pasar frío, calor o mojarte.
Pero las quejas se centran en el ocio cultural. Como si existiera un derecho a que fuese casi gratis su acceso.
Y no personalizo la crítica en la persona que ha abierto el hilo, pues no conozco sus posturas respecto a lo que he comentado. Es una reflexión general.
Así es. Todo lo que te hace pasarlo bien el precio es lo de menos, digámoslo así.Milner escribió: Mié Feb 19, 2025 8:31 amLa película también puede ser mala... Entonces es cara...Ceniza escribió: Mar Feb 18, 2025 3:59 pm Sin defender la subida de precios, por mí, como consumidor, ojalá fuese incluso gratis, me parece que en España tenemos una curiosa vara de medir si algo es caro o barato.
Ver una película a seis euros nos parece un escándalo. Es recurrente que la gente se queje del precio de las entradas. También se quejan de que un libro valga entre veinte y veinticinco euros. O incluso seis o siete euros en su versión digital.
Sin embargo, cuesta mucho más encontrar a personas que se quejen de que un cubata valga ocho euros. Es asombroso. Una bebida alcohólica que se consume en menor tiempo que una película y un libro, y que aporta bastante menos, no suscita tanto problema.
Hay quienes pasan una noche de juerga que solo aporta malestar general al día siguiente y se gasta sesenta o setenta euros sin despeinarse. Pero le parece una salvajada comprar un libro por veinte euros.
Pasa lo mismo en los restaurantes, viajes u otras actividades. En el fútbol son una locura los precios actuales. En La Romareda me parece que ahora cobran de cuarenta a ochenta euros por hora y media de espectáculo incierto (suele ser malo), un trozo de plástico roñoso e incómodo para sentarse, y la posibilidad de pasar frío, calor o mojarte.
Pero las quejas se centran en el ocio cultural. Como si existiera un derecho a que fuese casi gratis su acceso.
Y no personalizo la crítica en la persona que ha abierto el hilo, pues no conozco sus posturas respecto a lo que he comentado. Es una reflexión general.
Los cubatas que nombras. Al día siguiente como te pases resaca, pero en el momento te lo pasas bien, normalmente.
Yo siempre digo, que si te hace pasar un buen rato, es divertido, te gusta, está bien pagado. Si es una m, pues aunque pagues 5ct es caro.
Si yo no cuestiono que la gente se gaste el dinero en lo que quiera y se lo haga pasar bien.Milner escribió: Mié Feb 19, 2025 8:31 amLa película también puede ser mala... Entonces es cara...Ceniza escribió: Mar Feb 18, 2025 3:59 pm Sin defender la subida de precios, por mí, como consumidor, ojalá fuese incluso gratis, me parece que en España tenemos una curiosa vara de medir si algo es caro o barato.
Ver una película a seis euros nos parece un escándalo. Es recurrente que la gente se queje del precio de las entradas. También se quejan de que un libro valga entre veinte y veinticinco euros. O incluso seis o siete euros en su versión digital.
Sin embargo, cuesta mucho más encontrar a personas que se quejen de que un cubata valga ocho euros. Es asombroso. Una bebida alcohólica que se consume en menor tiempo que una película y un libro, y que aporta bastante menos, no suscita tanto problema.
Hay quienes pasan una noche de juerga que solo aporta malestar general al día siguiente y se gasta sesenta o setenta euros sin despeinarse. Pero le parece una salvajada comprar un libro por veinte euros.
Pasa lo mismo en los restaurantes, viajes u otras actividades. En el fútbol son una locura los precios actuales. En La Romareda me parece que ahora cobran de cuarenta a ochenta euros por hora y media de espectáculo incierto (suele ser malo), un trozo de plástico roñoso e incómodo para sentarse, y la posibilidad de pasar frío, calor o mojarte.
Pero las quejas se centran en el ocio cultural. Como si existiera un derecho a que fuese casi gratis su acceso.
Y no personalizo la crítica en la persona que ha abierto el hilo, pues no conozco sus posturas respecto a lo que he comentado. Es una reflexión general.
Los cubatas que nombras. Al día siguiente como te pases resaca, pero en el momento te lo pasas bien, normalmente.
Yo siempre digo, que si te hace pasar un buen rato, es divertido, te gusta, está bien pagado. Si es una m, pues aunque pagues 5ct es caro.
No lo parece, LO ES.
casta escribió:Solo sois un subproducto de ingenieria social y algún día pagareis cara la traicion. Tenlo por seguro. Lo trágico es que nos arrastrareis a los demás.
Es que por ley no pueden prohibir entrar comida. De hecho Yelmo Cines fue multado hace un año o así con 30.000€ por impedir a una persona entrar comida de fuera. Y no es la única multa a cines.Lerkun zaragocista escribió: Dom Feb 23, 2025 6:17 pm Las han subido bastante en poco tiempo, al menos en los Aragonia/Palafox, que es a los que voy casi siempre. Lo de no dejar entrar comida de fuera también me parece una cerdada siendo que la venden allí, aunque si la llevas medio escondida (mochila o bolsillo) no miran nada, que yo sepa.
Pero vamos, el precio lo veo como parte de la inflación, ha subido prácticamente todo.
Precisamente porque se consume rápido es porque vale tanto... porque sigue siendo algo importante a la hora de "alternar". Las drogas son caras por lo mismo también.Ceniza escribió: Mar Feb 18, 2025 3:59 pm Sin defender la subida de precios, por mí, como consumidor, ojalá fuese incluso gratis, me parece que en España tenemos una curiosa vara de medir si algo es caro o barato.
Ver una película a seis euros nos parece un escándalo. Es recurrente que la gente se queje del precio de las entradas. También se quejan de que un libro valga entre veinte y veinticinco euros. O incluso seis o siete euros en su versión digital.
Sin embargo, cuesta mucho más encontrar a personas que se quejen de que un cubata valga ocho euros. Es asombroso. Una bebida alcohólica que se consume en menor tiempo que una película y un libro, y que aporta bastante menos, no suscita tanto problema.
Hay quienes pasan una noche de juerga que solo aporta malestar general al día siguiente y se gasta sesenta o setenta euros sin despeinarse. Pero le parece una salvajada comprar un libro por veinte euros.
Pasa lo mismo en los restaurantes, viajes u otras actividades. En el fútbol son una locura los precios actuales. En La Romareda me parece que ahora cobran de cuarenta a ochenta euros por hora y media de espectáculo incierto (suele ser malo), un trozo de plástico roñoso e incómodo para sentarse, y la posibilidad de pasar frío, calor o mojarte.
Pero las quejas se centran en el ocio cultural. Como si existiera un derecho a que fuese casi gratis su acceso.
Y no personalizo la crítica en la persona que ha abierto el hilo, pues no conozco sus posturas respecto a lo que he comentado. Es una reflexión general.
En la nota que sale en su web lo justifican diciendo que si es comida o bebida que coincide con las características de la que se vende dentro sí que se permite, creo que citando una ley. Supongo que por eso antes tenían un montón de chucherías y aperitivos distintos y ahora solo palomitasLaFleur escribió: Lun Feb 24, 2025 7:15 pmEs que por ley no pueden prohibir entrar comida. De hecho Yelmo Cines fue multado hace un año o así con 30.000€ por impedir a una persona entrar comida de fuera. Y no es la única multa a cines.Lerkun zaragocista escribió: Dom Feb 23, 2025 6:17 pm Las han subido bastante en poco tiempo, al menos en los Aragonia/Palafox, que es a los que voy casi siempre. Lo de no dejar entrar comida de fuera también me parece una cerdada siendo que la venden allí, aunque si la llevas medio escondida (mochila o bolsillo) no miran nada, que yo sepa.
Pero vamos, el precio lo veo como parte de la inflación, ha subido prácticamente todo.
Y si te lo prohíben, pides hoja de reclamaciones y la llevas a la OCU.
casta escribió:Solo sois un subproducto de ingenieria social y algún día pagareis cara la traicion. Tenlo por seguro. Lo trágico es que nos arrastrareis a los demás.
Yo para alguna peli buena, me gusta disfrutarla en el cine.Cracklocator escribió: Mié Feb 26, 2025 11:59 am Yo tomé la decisión de no volver a un cine en mi vida. Ellos sabrán...
Trabaje en los Palafox hace muchos años.Lerkun zaragocista escribió: Dom Feb 23, 2025 6:17 pm Las han subido bastante en poco tiempo, al menos en los Aragonia/Palafox, que es a los que voy casi siempre. Lo de no dejar entrar comida de fuera también me parece una cerdada siendo que la venden allí, aunque si la llevas medio escondida (mochila o bolsillo) no miran nada, que yo sepa.
Pero vamos, el precio lo veo como parte de la inflación, ha subido prácticamente todo.